grupo de personas colaborando en un proyecto

Qué significa «et al.» en las normas APA y cómo se usa

«Et al.» significa «y otros». En normas APA, se usa para citar obras con múltiples autores, simplificando referencias después de la primera mención completa.


«Et al.» es una abreviatura del latín que significa «y otros». En el contexto de las normas APA (American Psychological Association), se utiliza para referirse a una obra que tiene múltiples autores, simplificando así las citas en el texto y en la lista de referencias. Cuando un trabajo tiene más de tres autores, se menciona el primer autor seguido de «et al.» para evitar que la cita se vuelva demasiado extensa y difícil de leer.

La aplicación de «et al.» en las normas APA se realiza de la siguiente manera: si una obra tiene entre tres y cinco autores, debes citar a todos los autores la primera vez que menciones la obra. En las citas subsiguientes, utiliza solo el apellido del primer autor seguido de «et al.». Para obras con seis o más autores, solo necesitas mencionar el apellido del primer autor y agregar «et al.» desde la primera cita. Esto no solo ahorra espacio, sino que también hace que tus escritos sean más claros y concisos.

Ejemplos de uso de «et al.» en las normas APA

A continuación, se presentan algunos ejemplos que ilustran cómo se utiliza «et al.» en diferentes situaciones:

  • Obra con tres autores: En la primera cita: (Pérez, Gómez, y Martínez, 2020). En citas posteriores: (Pérez et al., 2020).
  • Obra con cinco autores: En la primera cita: (López, Reyes, Sánchez, Morales, y Fernández, 2019). En citas posteriores: (López et al., 2019).
  • Obra con seis o más autores: Siempre se citaría como (Ramírez et al., 2018).

Otras consideraciones al usar «et al.»

Es importante recordar que «et al.» se utiliza únicamente en el cuerpo del texto y no en la lista de referencias. En la lista de referencias, se deben incluir todos los autores de la obra, independientemente de su número. Además, las normas APA establecen que «et al.» se escribe en cursivas, lo que debe ser considerado al momento de redactar tus escritos académicos.

El uso de «et al.» en las normas APA es fundamental para una correcta citación de obras con múltiples autores, facilitando la lectura y comprensión del texto. Conocer y aplicar adecuadamente esta norma te ayudará a mejorar la calidad de tus trabajos académicos.

Aplicación práctica de «et al.» en citas y referencias APA

El uso de «et al.» en las normas APA es fundamental para simplificar las citas y referencias cuando se trabaja con múltiples autores. Este término, que proviene del latín y significa «y otros», se emplea cuando un trabajo tiene más de tres autores. En este sentido, es importante conocer las normas específicas para su correcta aplicación.

Citas en el texto

Cuando se realiza una cita en el texto, las normas APA indican que si un documento tiene tres o más autores, debes utilizar solo el apellido del primer autor seguido de «et al.». Por ejemplo:

  • Primer caso: García et al. (2020) encontraron que la metodología aplicada era efectiva.
  • Segundo caso: Según Martínez et al. (2019), el desarrollo sostenible es crucial para el futuro.

Referencias bibliográficas

En el listado de referencias, la norma es un poco diferente. Cuando se mencionan trabajos con hasta 20 autores, se deben incluir todos los apellidos en la referencia. Sin embargo, cuando hay 21 o más autores, se listan los primeros 19 autores, se coloca elipsis (…) y finalmente se agrega el último autor. El uso de «et al.» no es permitido en las referencias.

Ejemplo de referencia con más de 21 autores:

Smith, J., Johnson, A., Williams, R., Brown, T., Jones, K., Garcia, L., Martinez, P., 
  Lee, C., Taylor, D., Anderson, E., Thomas, H., Jackson, F., White, G., Harris, L., 
  Martin, S., Thompson, O., Moore, N., Walker, M., Hall, B., ... Rodriguez, Y. (2021). 
  Título del artículo. Título de la revista, 34(2), 120-135. 

Ejemplos de aplicación

A continuación, se presentan ejemplos concretos que ilustran el uso de «et al.» en diferentes contextos académicos:

  1. Para un trabajo con tres autores:
    • Referencia: Salazar, P., López, J., y Torres, M. (2022). Título del estudio. Título de la revista, 12(4), 45-60.
    • Cita en texto: Salazar et al. (2022) sugieren que…
  2. Para un trabajo con cinco autores:
    • Referencia: Ramírez, A., Cruz, B., Morales, C., Pérez, D., & Fernández, E. (2020). Título del artículo. Título de la revista, 15(1), 23-36.
    • Cita en texto: Ramírez et al. (2020) encontraron un incremento en…

Además, es crucial mantenerse actualizado respecto a las últimas novedades en las normas APA, ya que pueden presentarse modificaciones que afecten el uso de «et al.». Un buen hábito es consultar la última edición del Manual de Publicación de la APA para estar al tanto.

Consejos prácticos

  • Verificar el número de autores antes de aplicar «et al.» para asegurarte de que se está utilizando correctamente.
  • Utilizar gestores bibliográficos para facilitar la creación de referencias y citas adecuadas.
  • Revisar siempre las normas más recientes de las APA antes de enviar tu trabajo.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa «et al.»?

«Et al.» es una abreviatura del latín que significa «y otros». Se utiliza en citas bibliográficas para referirse a un grupo de autores.

¿Cuándo debo usar «et al.» en mis referencias?

Se utiliza «et al.» cuando hay más de tres autores en una obra. Solo se menciona el primer autor seguido de «et al.» en las citas dentro del texto.

¿Cómo se aplica en las normas APA?

En el formato APA, si una obra tiene cuatro o más autores, debes citar solo el primero y agregar «et al.» en el texto y en la lista de referencias.

¿Es diferente en la lista de referencias?

No, en la lista de referencias se deben incluir todos los autores hasta 20. Para más de 20, se listan los primeros 19, seguido de «…» y el último autor.

¿Cuál es la importancia de usar «et al.»?

Ayuda a simplificar las citas y a hacer el texto más legible sin perder la atribución a los autores originales.

Punto clave Descripción
Significado Et al. proviene del latín y significa «y otros».
Uso en citas Se usa cuando hay más de tres autores en una obra.
Formato APA Se menciona el primer autor seguido de «et al.» en el texto.
Lista de referencias Incluir todos los autores hasta 20; más de 20, listar 19 y agregar «…» con el último autor.
Legibilidad Facilita la lectura y mantiene la atribución a los autores.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio