calculadora y billetes sobre una mesa

De cuánto es el impuesto a las ganancias en México y cómo se calcula

El impuesto sobre la renta (ISR) en México varía del 1.92% al 35%, calculado según tablas progresivas basadas en ingresos anuales.


El impuesto a las ganancias en México, conocido oficialmente como Impuesto sobre la Renta (ISR), varía de acuerdo con el tipo de ingreso y la persona que lo recibe. Para personas físicas, las tasas son progresivas y oscilan entre el 1.92% y el 35% según los ingresos anuales. Para personas morales, la tasa general es del 30% sobre la utilidad fiscal.

El cálculo del ISR se realiza a través de tablas establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que determina las tarifas aplicables en función de los ingresos. Es importante considerar deducciones autorizadas y exenciones que pueden aplicar a cada contribuyente, lo cual puede reducir la base gravable y, por ende, el monto a pagar.

Detalles del cálculo del ISR para personas físicas

Para calcular el ISR de una persona física, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar los ingresos acumulables: Esto incluye salarios, honorarios, arrendamientos, entre otros.
  2. Aplicar deducciones: Se pueden restar las deducciones personales, como gastos médicos, educación y otras autorizadas por el SAT.
  3. Utilizar la tabla de ISR: Con los ingresos netos (ingresos acumulables menos deducciones), se consulta la tabla de ISR para determinar la tasa aplicable.
  4. Calcular el impuesto: Al monto neto se le aplica la tasa correspondiente para calcular el impuesto a pagar.

Ejemplo práctico

Supongamos que una persona física tiene ingresos anuales de $500,000 pesos y deducciones por $100,000 pesos. El cálculo sería el siguiente:

  • Ingresos acumulables: $500,000
  • Deducciones: $100,000
  • Base gravable: $400,000 (500,000 – 100,000)

Utilizando la tabla del SAT, se determina que para una base gravable de $400,000, la tasa es del 30%. Por lo tanto, el impuesto a pagar sería de $120,000 (400,000 * 0.30).

Impuesto sobre la Renta para personas morales

Las personas morales, como empresas y sociedades, están sujetas a las mismas reglas generales de ISR, con una tasa fija del 30%. Para calcular el ISR en este caso, se sigue un proceso similar:

  • Calcular la utilidad fiscal: Ingresos menos deducciones autorizadas.
  • Aplicar la tasa del 30%: Sobre la utilidad fiscal se calcula el impuesto a pagar.

Es esencial que tanto personas físicas como morales se mantengan al tanto de las actualizaciones en la legislación fiscal y las tablas del SAT, ya que estas pueden cambiar anualmente y afectar el cálculo del ISR.

Factores que influyen en el cálculo del impuesto sobre la renta

El cálculo del impuesto sobre la renta (ISR) en México depende de varios factores clave que pueden afectar la cantidad que se debe pagar. A continuación, se detallan los aspectos más importantes que se deben considerar:

1. Tipo de ingreso

Los ingresos se clasifican en diferentes categorías, lo que impacta directamente el tipo impositivo aplicable. Estos tipos de ingresos pueden incluir:

  • Ingresos por salarios: Son aquellos que se obtienen de un empleo formal.
  • Honorarios: Pagos recibidos por servicios profesionales.
  • Ingresos por arrendamiento: Alquiler de bienes inmuebles.
  • Utilidades de negocios: Ganancias obtenidas de actividades empresariales.

2. Deducciones permitidas

Las deducciones son gastos que se pueden restar de los ingresos brutos para determinar la base imponible. Algunas deducciones comunes son:

  • Gastos médicos
  • Primas de seguros
  • Contribuciones a fondos de pensiones

Estas deducciones pueden reducir significativamente el monto del impuesto a pagar. Por ejemplo, si un trabajador tiene un ingreso bruto de $500,000 pesos y deduce $100,000 pesos, su base imponible se ajusta a $400,000 pesos.

3. Tasas impositivas progresivas

El ISR se calcula usando un sistema progresivo, lo que significa que a medida que los ingresos aumentan, también lo hace la tasa impositiva. Las tasas para 2023 se distribuyen en rangos, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Ingreso (Pesos) Tasa (%)
0 – 7,735 1.92
7,736 – 65,651 6.40
65,652 – 115,375 10.88
115,376 – 134,119 16.00
Más de 134,119 30.00

4. Residencia fiscal

La residencia fiscal también juega un papel fundamental. Los contribuyentes que son considerados residentes fiscales en México están sujetos a impuestos sobre sus ingresos mundiales, mientras que los no residentes solo pagan por ingresos generados dentro del país. Este factor puede influir en la carga tributaria total.

5. Beneficios fiscales y créditos

Existen beneficios fiscales y créditos que permiten reducir la cantidad de impuestos a pagar. Por ejemplo:

  • Crédito por gastos médicos
  • Crédito por donativos a instituciones autorizadas

Estos créditos pueden ser especialmente útiles para mejorar la situación fiscal de personas y empresas.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la tasa del impuesto sobre la renta en México?

La tasa del impuesto sobre la renta para personas físicas varía entre el 1.92% y el 35% según los ingresos.

¿Cómo se calcula el impuesto a las ganancias?

Se calcula restando deducciones autorizadas de los ingresos acumulables y aplicando la tasa correspondiente según la tabla de tarifas.

¿Qué deducciones puedo hacer para reducir el impuesto?

Se pueden deducir gastos médicos, educativos, donaciones y ciertos gastos de inversión, entre otros.

¿Qué es el régimen de incorporación fiscal?

Es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que facilita el cálculo y pago del impuesto a las ganancias.

¿Cómo se presentan las declaraciones de impuestos?

Las declaraciones se presentan de manera mensual y anual a través del portal del SAT, utilizando la e.firma o la contraseña.

¿Qué sucede si no pago el impuesto a las ganancias?

Si no se paga a tiempo, se generan recargos y multas, además de que la autoridad fiscal puede iniciar un proceso de cobro.

Punto Clave Descripción
Tasa Impositiva Entre 1.92% y 35% según los ingresos.
Régimen Fiscal Existen diferentes regímenes como el general y el de incorporación fiscal.
Deducciones Permitidas Gastos médicos, educativos, donaciones, etc.
Declaraciones Mensuales y anuales a través del SAT.
Recargos Se generan por el incumplimiento en el pago.
Beneficios de la Planificación Fiscal Ayuda a reducir la carga impositiva legalmente.

¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio